EL PAPEL NO ES LA SOLUCIÓN.

El Plástico y el papel en nuestra vida.

El papel es y ha sido predominante en el mundo del envase desde  su invención, su uso es muy extendido en infinidad de cosas entre otras como envase y embalaje. La irrupción del plástico en nuestras vidas hizo que el papel pasara a un segundo lugar en muchas aplicaciones por sus limitaciones a la hora de mantener la higiene, por su opacidad que no nos permite ver lo que contiene y por su fragilidad en condiciones de humedad etc.

Ahora con las campañas por la sostenibilidad se vuelve a recomendar el papel como una solución obviando su parte negativa, siendo esta afirmación fácilmente seguida por mucha gente de buena fé.

Nadie habla de las terribles consecuencias que el uso del papel trae al medio ambiente, para su fabricación es necesaria la tala masiva de árboles, la deforestación es uno de los mejores aliados del cambio climático. Para su elaboración y reciclado en su caso, el papel consume cantidades ingentes de agua, el bien más escaso que tenemos y que en un futuro próximo será nuestra principal preocupación. Además los productos químicos usados para la elaboración del papel y su blanqueo son extremadamente tóxicos.  Nadie recuerda que no hace muchos años las principales empresas contaminantes de los ríos eran la empresas papeleras que existían en todas las poblaciones.

Mientras tanto el LOBBY del papel se frota las manos, tiene mucho poder y se comporta como un monopolio, ha conseguido que los ecologistas no hablen de los problemas que el papel genera desviando la problemática del medio ambiente a otros sectores. Con todo esto están ganando muchísimo dinero y son intocables.

Nadie habla de los efectos secundarios del uso masivo de papel. Se proclama como solución la vuelta al uso del papel sin tener en cuenta lo inviable en muchas aplicaciones y lo insostenible que es a medio y largo plazo.

El reciclado del plástico genera y podría llegar a generar muchos más puestos de trabajo si en lugar de buscar soluciones parciales e inviables se invirtiera más en nuevas tecnologías para aumentar su reutilización y disminuir el impacto sobre nuestro planeta.